Johann Jakob von Tschudi (Glarus, Suiza, 25 de julio de 1818 - Lichtenegg, Austria, 8 de octubre de 1889) fue un naturalista, lingüista y explorador suizo.

Tschudi nació en Glarus y estudió ciencias naturales y medicina en las universidades de Neuchâtel, Leiden y París.

En 1838 viajó al Perú, donde permaneció durante cinco años explorando y coleccionando plantas y animales en los Andes.

Entre 1857 y 1859 visitó Brasil y otros países en América del Sur.

En 1860 fue embajador suizo designado en Brasil, permaneciendo hasta 1868, y de nuevo se dedicó a explorar las plantas rurales y a coleccionarlas para los museos de Neuchâtel, Glarus y Friburgo.

Tschudi colaboró con el científico peruano y fundador del Museo Nacional de Arqueología Antropología e Historia del Perú de Lima Mariano Eduardo de Rivero y Ustariz, como coautor de la obra Antigüedades Peruanas, publicada en Viena en 1851.

En 1875 realizó la primera edición del drama Ollantay, en quechua y alemán.

Abreviatura (zoología)

La abreviatura Tschudi se emplea para indicar a Johann Jakob von Tschudi como autoridad en la descripción y taxonomía en zoología.

Trabajos

  • System der Batrachier (Neuchâtel, 1838)
  • Tschudi, J.J. von (1844). «Avium conspectus quae in Republica Peruana reperiuntur et pleraeque observatae vel collectae sunt in itinere». Archiv für Naturgeschichte (en latín). 10: 376 pp. 8 tt. Pt1: 262-317. Berlín: Nicholai'schen Buchhandlung. Disponible en Biodiversitas Heritage Library. ISSN 0365-6136.Tschudi, J.J. von&rft.aufirst=J.J. von&rft.aulast=Tschudi&rft.btitle=«''Avium conspectus quae in Republica Peruana reperiuntur et pleraeque observatae vel collectae sunt in itinere''»&rft.date=1844&rft.genre=book&rft.issn=0365-6136&rft.pages=Disponible en ''Biodiversitas Heritage Library''&rft.place=Berlín&rft.pub=Nicholai'schen Buchhandlung&rft.series=''Archiv für Naturgeschichte''&rft.volume=10: 376 pp. + 8 tt.&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:book"> 
  • Untersuchungen uber die Fauna Perus (St. Gallen, 1844-47)[1]
  • Peru, Reiseskizzen während der Jahre 1838-42 (St. Gallen, 1846)[2]
  • Antigüedades peruanas (con Don Mariano de Rivero, Viena 1851, mit Atlas)
  • Die Ketchuasprache (Viena, 1853)
  • Reise durch die Andes von Südamerika (Gotha, 1860)
  • Die brasilianische Provinz Minas-Geraes {1863)
  • Reisen durch Südamerika (Leipzig, 1866-69)
  • Ollanta, ein altperuanisches Drama, aus der Kechuasprache übersetzt und kommentiert (1875)
  • Organismus der Khetsuasprache (Leipzig, 1884)

Véase también

  • Taxones descritos por Johann Jakob von Tschudi

Referencias

Bibliografía

  • Dewulf, Jeroen. Brasilien mit Brüchen. Schweizer unter dem Kreuz des Südens, Zürich NZZ Verlag (2007) ISBN 978-3-03823-349-7
  • Ratzel, Friedrich. Tschudi, Johann Jakob von. En: Allgemeine Deutsche Biographie (ADB). Vol. 38, Duncker & Humblot, Leipzig 1894, pp. 749–752

Enlaces externos

  • Wikispecies tiene un artículo sobre Johann Jakob von Tschudi.
  • Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Johann Jakob von Tschudi.
  • Trabajos de o acerca de Johann Jakob von Tschudi en Internet Archive
  • Bibliografía relacionada con Johann Jakob von Tschudi en el catálogo de la Biblioteca Nacional de Alemania.

Aportes y Vigencia de Johann Jakob Von Tschudi Ocr PDF Sociedad

Eigenh. Billett mit U. by Tschudi, Johann Jacob von, Naturforscher und

(PDF) O suíço Johann Jakob Von Tschudi (18181889) e suas leituras da

Johann Jakob von Tschudi AustriaWiki im AustriaForum

Die Schweiz in Bildern. de Ulrich, Johann Jakob u. Reithard, Johann