Juan José Pradera Ortega (San Sebastián, 19 de marzo de 1914-Las Palmas de Gran Canaria, 24 de enero de 1976) fue un periodista y diplomático español. Durante la dictadura franquista desempeñó puestos relevantes, siendo delegado nacional de Prensa y Propaganda del «Movimiento» o embajador de España en Siria, Túnez e Irlanda.

Biografía

Educación y primeros años

Nacido el 19 de marzo de 1914,[1]​ era hijo del escritor y político carlista Víctor Pradera —fusilado en la guerra civil—.[2]​ Realizó estudios superiores de derecho y posteriormente realizaría un doctorado en Derecho. Miembro relevante de la Agrupación Escolar Tradicionalista, durante los años de la Segunda República fue organizador y presidente de la Asociación de Estudiantes Católicos.[3]​ Junto a otros jóvenes universitarios como Pedro Gamero del Castillo y Gregorio Marañón Moya trabajó para organizar una unión estudiantil no-izquierdista que se denominaría «Frente Español Universitario».[4]

Tras el estallido de la Guerra civil, adscrito al Bando sublevado, formó parte de la gestora que administró las propiedades de la Editorial Católica.[5]​ Fue director del diario La Voz de España de San Sebastián,[6]​ que desde el 2 de junio de 1937 pasó a ser órgano de FET y de las JONS —el partido único de la dictadura franquista—. Miembro del «Movimiento», Pradera venía a representar una suerte de equilibrio entre la Falange y el tradicionalismo.[7]​ En esta época desempeñó el puesto de jefe provincial de FET y de las JONS en Guipúzcoa,[8]​ apoyándose en los sectores tradicionalistas para consolidar la unificación.[9]​ Se mantuvo en el cargo hasta octubre de 1939, siendo sustituido por Elías Querejeta Insausti.[9]

Dictadura franquista

Por imposición de Ramón Serrano Suñer —ministro de la gobernación—,[5]​ al final de la Guerra civil fue nombrado director del diario madrileño Ya, publicación que dirigió entre 1939 y 1952.[10][11]​ El nombramiento se realizó con la oposición del consejo de administración de la Editorial Católica,[12]​ a pesar de lo cual Pradera logró mantenerse al frente del Ya durante trece años. A raíz de un conflicto con el grupo editorial, en 1952 fue destituido de su cargo como director.[13]​ Poco después de esto fue nombrado Vicesecretario de secciones de FET y de las JONS,[14][b]​ ocupando también el cargo de Delegado nacional de Prensa y Propaganda del «Movimiento».[15]​ Desde 1952 también ocupó la vicepresidencia de la Asociación de la Prensa de Madrid. Hombre cercano a Raimundo Fernández-Cuesta,[16]​ fue destituido de sus cargos tras los Sucesos de 1956.

Miembro del Consejo Nacional del Movimiento, entre 1943 y 1961 fue procurador en las Cortes franquistas por designación.

En 1956 inició su carrera diplomática, siendo nombrado embajador de España en Damasco, hasta 1958. Del 4 de julio de 1958 al 26 de noviembre de 1964 fue embajador en Túnez[17]​ y desde 1966 hasta el 26 de junio de 1970 fue embajador en Dublín.[18][19]​ Falleció en Las Palmas de Gran Canaria en 1976.[19]

Notas

Referencias

Bibliografía

  • Alba, Víctor (1968). Los españoles fuera de su casa. Esquema histórico de España 1868-1965. Las Américas Publishing Company.Alba, Víctor&rft.aufirst=Víctor&rft.aulast=Alba&rft.btitle=Los españoles fuera de su casa. Esquema histórico de España 1868-1965&rft.date=1968&rft.genre=book&rft.pub=Las Américas Publishing Company&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:book"> 
  • Clemente, José Carlos (2003). El carlismo contra Franco. Flor del Viento Ediciones.Clemente, José Carlos&rft.aufirst=José Carlos&rft.aulast=Clemente&rft.btitle=El carlismo contra Franco&rft.date=2003&rft.genre=book&rft.pub=Flor del Viento Ediciones&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:book"> 
  • Díaz Hernández, Onésimo (2008). Rafael Calvo Serer y el grupo Arbor. Universidad de Valencia.Díaz Hernández, Onésimo&rft.aufirst=Onésimo&rft.aulast=Díaz Hernández&rft.btitle=Rafael Calvo Serer y el grupo Arbor&rft.date=2008&rft.genre=book&rft.pub=Universidad de Valencia&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:book"> 
  • Elorriaga, Gabriel (2008). El camino de la concordia. De la cárcel al parlamento. Barcelona: Debate. ISBN 978-84-8306-758-1.Elorriaga, Gabriel&rft.aufirst=Gabriel&rft.aulast=Elorriaga&rft.btitle=El camino de la concordia. De la cárcel al parlamento&rft.date=2008&rft.genre=book&rft.isbn=978-84-8306-758-1&rft.place=Barcelona&rft.pub=Debate&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:book"> 
  • González, Damián A.; Ortiz, Manuel; Pérez, Juan Sisinio (2016). La Historia, lost in translation? Actas del XIII Congreso de la Asociación de Historia Contemporánea. Ediciones de la Universidad de Castilla La Mancha. ISBN 978-84-96467-98-9.González, Damián A.&rft.au=Ortiz, Manuel&rft.au=Pérez, Juan Sisinio&rft.aufirst=Damián A.&rft.aulast=González&rft.btitle=La Historia, lost in translation? Actas del XIII Congreso de la Asociación de Historia Contemporánea&rft.date=2016&rft.genre=book&rft.isbn=978-84-96467-98-9&rft.pub=Ediciones de la Universidad de Castilla La Mancha&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:book"> 
  • Martín Aguado, José Antonio; Vilamor, José R. (2012). Historia del Ya: sinfonía con final trágico. Fundación Universitaria San Pablo CEU. ISBN 978-84-15382-50-8.Martín Aguado, José Antonio&rft.au=Vilamor, José R.&rft.aufirst=José Antonio&rft.aulast=Martín Aguado&rft.btitle=Historia del Ya: sinfonía con final trágico&rft.date=2012&rft.genre=book&rft.isbn=978-84-15382-50-8&rft.pub=Fundación Universitaria San Pablo CEU&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:book"> 
  • Redondo, Gonzalo (1999). Política, cultura y sociedad en la España de Franco (1939-1975) I. Ediciones Universidad de Navarra.Redondo, Gonzalo&rft.aufirst=Gonzalo&rft.aulast=Redondo&rft.btitle=Política, cultura y sociedad en la España de Franco (1939-1975)&rft.date=1999&rft.genre=book&rft.pub=Ediciones Universidad de Navarra&rft.volume=I&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:book"> 
  • Olives Canals, Santiago; Taylor, Stephen (1963). Who's who in Spain. Intercontinental Book and Publishing Company.Olives Canals, Santiago&rft.au=Taylor, Stephen&rft.aufirst=Santiago&rft.aulast=Olives Canals&rft.btitle=Who's who in Spain&rft.date=1963&rft.genre=book&rft.pub=Intercontinental Book and Publishing Company&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:book"> 
  • Sinova, Justino (2006). La censura de prensa durante el franquismo. Barcelona: DeBolsillo. ISBN 84-8346-134-X.Sinova, Justino&rft.aufirst=Justino&rft.aulast=Sinova&rft.btitle=La censura de prensa durante el franquismo&rft.date=2006&rft.genre=book&rft.isbn=84-8346-134-X&rft.place=Barcelona&rft.pub=DeBolsillo&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:book"> 
  • Timoteo Álvarez, Jesús (1989). Historia de los medios de comunicación en España: periodismo, imagen y publicidad, 1900-1990. Ariel.Timoteo Álvarez, Jesús&rft.aufirst=Jesús&rft.aulast=Timoteo Álvarez&rft.btitle=Historia de los medios de comunicación en España: periodismo, imagen y publicidad, 1900-1990&rft.date=1989&rft.genre=book&rft.pub=Ariel&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:book"> 

Juan Ortega, España olvida

Actuación inolvidable de Juan Ortega para abrir la puerta grande en

Tarde sublime de Juan Ortega en Valladolid cuatro orejas y puerta grande

Dos meses después de cancelar su boda, Juan Ortega se da un baño de

Ya hay fecha y hora para la reaparición de Juan Ortega